Un debate biológico e ideológico

Estela Zea de Furlato.
Sexo “Intersex”
Un debate biológico e ideológico
En un video publicado en su cuenta twitter (X) el 29 de abril de 2024, el Ministerio de la Mujer y DD.HH. comunica que el ser humano puede nacer hombre, mujer o “intersex”. Pero según la ciencia y el código ADN, los seres humanos nacen únicamente hombre o mujer. Todo individuo tiene dos cromosomas sexuales, X e Y, que en combinación determinan el sexo de una persona. Las mujeres tienen dos cromosomas X en sus células, mientras que los hombres tienen uno X y uno Y.


Se dice que el término “intersex” nace dentro de la ideología de género, para calificar a personas que nacen con “deformación genital genética”.
Existe un caso famoso de cura milagrosa de esta deformación física, el del milagro atribuido a Narcisa de Jesús (que la llevó a los altares) cuando la niña Edermina Arellano, quien no tenía vagina completa, sino solo un orificio por donde podía orinar, se curó gracias a la intervención de la santa, a quien los padres rezaron por la salud de su pequeña. Un consejo de médicos determinó la restitución completa del “defecto anatómico”, congénito, de manera imprevista, completa y duradera por una causa científicamente inexplicable.
Los defectos anatómicos son las alteraciones estructurales grandes o pequeñas de un tejido, órgano o sistema. Tienen origen genético (de nacimiento), infeccioso, ambiental o nutricional, aunque en muchas ocasiones no es posible identificarse su causa.
La “malformación genital genética”, puede se causada por efectos secundarios de medicamentos utilizados dentro de la llamada “salud reproductiva”. Cualquier mujer que haya sido recetada con inyecciones de progesterona durante el embarazo, y haya leído las advertencias del medicamento, sabe que estas indican que puede afectar el desarrollo de los órganos genitales del bebé en gestación.
Negar que sólo existen dos sexos, hombre y mujer en los humanos (macho y hembra en los mamíferos), sería como negar la mayor diferencia que existe entre los seres vivos: la sexual; diferencia que podría ser considerada como las más bella y poderosa, pues logra en la pareja varón-mujer una reciprocidad capaz de traer nuevos seres humanos al mundo, de preservar la reproducción natural de nuestra especie.

El camino hacia la paz incluye el respeto de los derechos humanos, racionalmente evidentes y comúnmente aceptados, como los que contiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos; lastimosamente en las últimas decadas se intentan introducir nuevos derechos no del todo compatibles con respecto a los definidos originalmente ni con las leyes naturales y realidades existentes, que han dado lugar a ideologías que van en contra de la lógica, la verdad y la ciencia.
Una positiva y prudente educación sexual debe considerarse dentro del derecho inalienable de todos de recibir una educación, que responda al propio fin, al propio carácter; al diferente sexo, y que sea conforme a la cultura y a las tradiciones patrias, y, al mismo tiempo, esté abierta a las relaciones fraternas con otros pueblos a fin de fomentar en la tierra la verdadera unidad y la paz.